IoT (Internet of Things)

En AMGlab abordamos la enseñanza de Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés) como actividad interdisciplinaria que permite desarrollar habilidades específicas en el conocimiento de esta creciente área del conocimiento.

Dirigido a: Profesionales, profesores, técnicos, ingenieros y en general personas que tengan interés en conocer herramientas esenciales para empezar a hacer proyectos en el ámbito del Internet de las Cosas.

“El mundo está cambiando, anteriormente los objetos solamente se comunicaban para dar informes de sus sensores, pero en la actualidad los objetos se comunican entre ellos, intercambian información y toman acciones de acuerdo a la información recibida.

Este intercambio y procesamiento de información mediante el uso de redes es conocido como Internet de las cosas (IoT).

Algunos de los ejemplos de como se aplica el internet de las cosas son:

  • Cuidado infantil (cámaras, micrófonos, hamacas, etc.).
  • Rastreo de desempeño deportivo.
  • Domótica (automatización de hogares).
  • Rastreo de objetos (GPS aplicado a objetos).
  • Vigilancia (circuitos de cámaras inteligentes, sensores, intercomunicadores, reconocimiento facial, etc.).
  • Smart city (modulación del alumbrado público, programación de semáforos de forma remota, etc.)
  • Smart agriculture (aplicaciones diferenciales automáticas, relevamientos con DRON, etc.)
  • Smart buildings (Edificios y casas inteligentes, climatización, mantenimiento y monitoreo de estructuras, etc.)
  • Smart banking (tarjetas de crédito con chip, vinculación de cuentas desde el celular, cajeros, etc.).

El internet de las cosas es la red de dispositivos que se encuentran interconectados entre sí, o con internet; esta red permite que los dispositivos compartan información entre ellos, tanto recabada por sensores o realizada por actuadores además de permitir manipulación remota de los mismos. la puerta hacia tomar control de cómo funcionan las cosas actualmente y en el futuro. Así que encender la computadora y empezar a programar.”

Edad

Curso previsto para jóvenes y adultos.
Si las personas interesadas realizaron cursos previos de Arduino, pueden abordar un nivel más avanzado.

Capacidades a desarrollar

Se pretende desarrollar habilidades en el conocimiento del Internet de las Cosas. Identificar y conocer la familia de sensores que se utilizan, los actuadores más comunes y los controladores necesarios para completar estas tres cosas que son básicas.

Es medular desarrollar habilidades en ARDUINO, por lo que se requiere tener el curso de Arduino primero antes de desarrollar este curso. También se utilizará el sistema informático RASPBERRY PI.

Programar en diversos lenguajes de forma básica serán capacidades a desarrollar, en lenguajes compatibles con Arduino y Raspberry Pi como por ejemplo PYTHON.

También se desarrollarán capacidades vinculadas con la comunicación (protocolos) y el manejo de recursos en la nube. Funcionamiento y uso de las bibliotecas de cada una de las tecnologías que se utilicen serán temas a abordar de forma corriente.

Wi-fi, Bluetooth, Ethernet, USB, entre otros conceptos, son algunas de los mecanismos de comunicación y conexión que serán abordados a nivel de usuario/cliente.

Contenidos

  • Introducción al IoT.
  • Hardware (sensores, actuadores, controladores, etc.).
  • Software (Python, Makecode, C++, etc.).
  • Protocolos de comunicación.
  • Plataformas IoT.
  • Arquitecturas e IoT.

Objetivos del curso

  • Entender los campos de aplicación del Internet de las Cosas y la Industria 4.0: Sistema hiperconectados, Big Data, IoT, Aprendizaje Automático (IA), etc.
  • Identificar la tecnología que lo compone.
  • Desarrollar arquitecturas IoT.
  • Programar dispositivos conectados.
  • Hacer uso de plataformas web para generar servicios.
  • Ser capaz de identificar los protocolos de comunicación necesarios.
  • Usar materiales que son elegidos por los estudiantes, para llevar a cabo prácticas permanentes con por ejemplo placas Arduino estándar, Arduino Uno, módulos ESP8266, etc.
®
Diseño Syrah.uy