Kinder

Nuestra inmersión actual en la red tecnológica es evidente. En el caso de los niños de preescolar (3 a 5 años), es muy beneficiosa la implantación de técnicas que ayuden a favorecer pensamientos interactivos. Esto les aportará facilidad para resolver problemas y cultivar otras áreas del conocimiento.

La robótica en la educación ayuda a enriquecer la capacidad de exploración y manipulación de los niños a través de su propia experiencia. Para ello AMGlab utiliza una estrategia muy difundida en los países desarrollados, que es la utilización de los populares robots de suelo, SIN PANTALLAS (no celulares, no tablets, no PCs). Con ellos se trabajan conceptos de programación en relación con el desplazamiento. De este modo, se observan las posibles dificultades vinculadas con la orientación espacial y la secuenciación (es la habilidad de ordenar el lenguaje, los pensamientos, la información y las acciones en una sucesión de cosas que guardan entre sí cierta relación. Sin esta habilidad, es difícil terminar las tareas correctamente. Y a menudo es la razón de que algunos niños no puedan seguir instrucciones).

Edad

3 a 5 años

Objetivos del curso

  • Pensamiento computacional
    Planteado desde la resolución de los problemas, el diseño de sistemas y la compresión humana con el punto de vista en la informática. En el caso de los niños, estas habilidades son indispensables para crecer en un mundo lleno de retos tecnológicos.
  • Pensamiento creativo
    El planteamiento de los problemas en dinámicas con robots ayuda en el crecimiento de la originalidad, la fluidez de las ideas y análisis de situaciones. También contribuye a plantear estrategias trabajadas en el aula con escenarios reales de su entorno inmediato.
  • Percepción del espacio
    El orden de las acciones y el tiempo de reacción son dos actividades importantes para el desarrollo de tu hijo. En estas edades el trabajo con robots ayuda a la evolución espacial del cuerpo del niño y con los objetos de su entorno. Con esto se articula el control dinámico y la coordinación de su propio cuerpo.

Beneficios

  • Programar es la alfabetización del siglo XXI: Es evidente el cambio de paradigma actual con el desarrollo tecnológico. En su tiempo fue la escritura y hoy es la programación. No todos los niños tienen que trabajar en ello, pero les otorga una herramienta para interactuar con la cultura y el resto del mundo.
  • La codificación aporta habilidades de pensamiento computacional: Hablaremos más adelante sobre esta relación en detalle. Sin embargo, es evidente que los niños desarrollan su capacidad para secuenciar con el uso de la robótica. Esto es imprescindible en la lectura y las matemáticas.
  • Programar se convierte en un juego: Como si fuera el patio del colegio, los niños experimentan con múltiples herramientas para desarrollar su pensamiento. Mientras tanto, juegan y se divierten con algo que los forma para el futuro.
  • Con robots la codificación es tangible y SIN PANTALLAS: Un niño aprende mucho mejor con su cuerpo en movimiento. Trabajar sin pantallas estimula el pensamiento de los niños. De este modo, la simple actividad de un robot o la construcción con objetos es una fuente de creatividad.
  • La programación introduce al proceso para diseñar ingeniería: exponer a los alumnos ante problemas para imaginar, planificar una solución, ejecutarla y compartirla con sus compañeros. Esto los anima y les aporta habilidades sociales colaborativas.
®
Diseño Syrah.uy