Elegimos el camino de la formación para desarrollar habilidades para triunfar en el siglo XXI.
Actualmente el 47% de los empleos están en riesgo de desaparecer por culpa de la Inteligencia Artificial (IA). A su vez, la mitad de los trabajos de hoy requieren alguna habilidad tecnológica, y esto aumentará hasta casi 8 de cada 10 empleos en menos de 10 años.
AMG Lab desarrolla habilidades y experiencias en temáticas vinculadas con robótica, fabricación digital, programación, trabajo en equipo, liderazgo de equipos, herramientas de análisis, resolución de problemas y creatividad.
¿QUÉ?
Desde los más pequeños hasta los más grandes, AMGlab desarrolla propuestas específicas, proyectos educativos e iniciativas englobadas en la educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática).
Todas las orientaciones vocacionales necesitan y necesitarán en mayor o menor medida tener conocimientos básicos vinculados con estas áreas del conocimiento. Es por eso que el abordaje se realiza para todos, respetando las habilidades y gustos personales, para cuidar la trayectoria educativa individual.
¿CÓMO?
Trabajando con estrategias de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y basado en Problemas, utilizando herramientas tecnológicas vinculadas a Robótica, Inteligencia Artificial (IA), Internet de las cosas (IoT), Machine Learning, Programación entre otras tecnologías aplicadas al aprendizaje, es que se podrán desarrollar las habilidades en niños, jóvenes y adultos, cada uno trabajando en sus niveles con especialistas en tecnología en conjunto con referentes pedagógicos en el caso de los niños.
¿DÓNDE?
AMG Lab tiene aulas acondicionadas para el desarrollo de las actividades que garanticen una experiencia enriquecedora, lúdica y gratificante para los niños y jóvenes. Asimismo, cuenta con ambientes de trabajo acordes al compromiso y seriedad para los más adultos. AMGlab pertenece a un grupo de empresas formada por profesionales estrechamente vinculados a la actividad productiva del país y de la educación, en áreas tales como la Ingeniería y la Economía, con amplia experiencia en educación formal y no formal.
¿CUÁNDO?
Los cursos que se brindan tienen diversas modalidades: cursos anuales, con frecuencias semanales; cursos y talleres específicos con duración acotada en función de los objetivos de las competencias buscadas; bootcamp y desafíos para el aprendizaje condensado en pocos días intensivos; y cursos de capacitación a demanda para empresas, instituciones y organizaciones de cualquier índole.