Beginners

En AMGLab abordamos la enseñanza básica de la Robótica como actividad interdisciplinaria que permite al niño desarrollar habilidades específicas en programación, desarrollo del pensamiento crítico, habilidades para problematizar y búsqueda de soluciones. Es un curso para niños de robótica nivel II basado en los Kits Microbit, para desarrollo de prototipos robóticos.

Los niños trabajan en equipos, donde especialistas en pedagogía guían a los niños para desarrollar la tolerancia, los roles dentro de un equipo y el liderazgo en cada oportunidad.

Es absolutamente clave entender que se trata de un complemento de la enseñanza formal acorde al nivel, asistida 100% del tiempo con referentes pedagógicos, además de los especialistas en robótica, programación y Mecatrónica.

La robótica representa una herramienta que permite a los niños aprender jugando, con enfoque muy práctico e interactivo, lo cual capta rápidamente la atención y el interés. Es un pilar fuerte para la enseñanza STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).

Edad

9 a 12 años

Capacidades a desarrollar

¿Qué capacidades pueden desarrollar los niños y niñas con robótica y tecnología en AMGLab?

Habilidades sociales y Comunicación
Pensamiento Lógico y Programación
Gestión de las Emociones
Gestión del Tiempo
Creatividad
Trabajo en Equipo

Contenidos

El objetivo es aprender conceptos de ciencia e ingeniería a través del APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP). Este sistema de aprendizaje es un abordaje moderno, que se utiliza ampliamente en las principales Universidades (Harvard, MIT, Oxford) y Colegios del mundo.

Las herramientas e insumos que se utilizarán en la clase permiten desarrollar una variedad de proyectos distintos, que se engloban en los módulos que se mencionan a continuación.

Módulo Inicial

Se trabaja en la empatía dentro del aula. El objetivo de generar un ambiente adecuado para el trabajo en equipo, destacando el valor de la empatía y el comportamiento para propiciar el aprendizaje de tod@s.

También se realiza la introducción al concepto de robótica. Generar una idea clara de lo que origina la robótica, cual es el presente y el futuro. Entender el para qué.

Se realizará también una evaluación diagnóstica para conocer a los niñ@s que componen la clase.

Módulos específicos

Basados en el Kit microbit, se presentará y enseñará aspectos vinculados a componentes, funcionamiento y uso.

También se abordaran los conceptos de programación por bloques utilizando la placa de microbit para aplicarlos utilizando diferentes estrategias de programación como MAKECODE, SKRACHT entre otros.

Se presentará ARDUINO y los niñ@s podrán aplicar el razonamiento lógico desarrollado con sistemas más simples como el de programación por bloques, en la placa Arduino que permite desarrollar sistemas más complejos.

Objetivos del curso

El objetivo de este curso está enfocado en el desarrollo de habilidades de razonamiento lógico, pensamiento en diseño, trabajo en equipo y programación orientada a resolución de desafíos que se plantean.

Desarrollaran habilidades en matemática, ciencia, tecnología e ingeniería utilizando el Aprendizaje Basado en Problemas como estrategia educativa y de esa manera poder complementar de forma correcta la educación formal (escuela o colegio).

Desarrollar el pensamiento lógico, profundizando en lenguajes de programación desde lo más simple y escalando en dificultad.

Desarrollar habilidades de comunicación y de trabajo en equipo. Trabajando con nuestros especialistas pedagógicos en actividades dirigidas específicamente con ese fin.

Desarrollar la creatividad para pensar proyectos distintos en función de los gustos que cada niño o niña tenga.

¿Cómo enseñamos ciencia?

El avance de los proyectos se define mediante tres fases.

Fase Explorar

Los estudiantes conectan con una pregunta científica o un problema de ingeniería, establecen una línea de investigación y consideran las posibles soluciones.              

Los pasos de la fase Explorar son conectar y debatir.

Fase Crear

Los estudiantes construyen, programan y modifican un modelo LEGO®. Los proyectos pueden ser de tres tipos: INVESTIGAR, DISEÑAR SOLUCIONES Y USAR MODELOS. En función del tipo de proyecto, la fase Crear diferirá de un proyecto a otro.

Los pasos de la fase Crear son CONSTRUIR, PROGRAMAR Y MODIFICAR.

Fase Compartir

Los estudiantes presentan y explican sus soluciones con sus modelos LEGO, así como el documento que han elaborado con sus hallazgos mediante la herramienta integrada de documentación.

Los pasos de la fase Compartir son DOCUMENTAR Y PRESENTAR.

Durante cada una de estas fases, los estudiantes documentarán sus hallazgos, las respuestas y el proceso haciendo uso de diversos métodos. El documento resultante se podrá exportar para evaluarlo, mostrarlo o compartirlo con los padres.

®
Diseño Syrah.uy